lunes, 27 de noviembre de 2017

Actualidad en Química: ¿Qué es un kilogramo y que va a ser dentro de poco?

Hoy vamos a hablar de "actualidad científica" comentando un tema que no muchos conoceréis: qué es un kilogramo, cómo se mide y que va a pasar con ese kilo en los próximos meses. Vamos a verlo con detalle:

¿Qué es un kilogramo?

El kilogramo, por definición, son mil gramos (gracias Captain Obvious) pero también se define como la masa (que no el peso) de 1000 cm3 de agua pura (un litro, vamos) a 4ºC (en el punto que tiene mínima densidad). Esta definición está concebida para poder ser medida "universalmente" pero en realidad el kilogramo está definido como la masa de un cilindro metálico hecho de una aleación de platino (90%) e iridio (10%) que tiene una altura y un diámetro de 39 milímetros. Este cilindro se encuentra en Sèvres, cerca de París, en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (Bureau International des Poids et Mesures). El problema es que, a causa de los caprichos de la química, hasta un cilindro hecho de platino e iridio puede cambiar de masa con el tiempo.
Por estas razones, todas las unidades básicas (no derivadas de otras, como por ejemplo los km/h) han sido o van a ser redefinidas respecto a su definición inicial, allá por el siglo XIX, con la intención de que su valor pueda ser determinado con más precisión en algunos casos y, en otros, que la medida pueda ser reproducida en cualquier lugar (en muchos casos con instrumental muy sofisticado). Voy a hacer un repaso rápido de las unidades elementales y de los cambios que se van a realizar (o en algunos casos se han realizado) de sus definiciones originales.

Kilogramo (unidad de masa)

Ya he comentado que el kilogramo está definido por un cilindro metálico pero algunos de los prototipos oficiales diseñados a imagen y semejanza de este han ganado hasta 50 microgramos (millonésimas de gramo) en un siglo a causa de la incorporación de moléculas. Pero a partir de la próxima Conferencia General de Pesos y Medidas esto no tendrá importancia: el kilogramo se definirá a través del equilibrio de Watt con su precisa balanza, un experimento que permite comparar la energía mecánica con la electromagnética a través de una corriente y una masa, valiéndose de un láser. Dado que las unidades que definen la corriente eléctrica y el voltaje están definidas en función de constantes fundamentales (velocidad de la luz y constante de Planck), la unidad de masa quedaría también definida en función de constantes absolutas, siendo definido el kilogramo con gran precisión.

Kelvin (unidad de temperatura)

La unidad de temperatura del Sistema Internacional, el Kelvin (no el grado Kelvin), está relacionada con la temperatura y la presión con la cual el agua, el hielo y el vapor de agua coexisten en equilibrio (1/273.16 veces del punto triple del agua, un buen tema para un próximo post). El Kelvin se establecerá a partir de la velocidad del sonido en una esfera resonadora llena de gas en unas circunstancias controladas mediante termometría acústica.

Amperio (unidad de corriente eléctrica)

La definición moderna del amperio, establecida desde 1948, depende de un experimento imaginario en que se genera una fuerza entre dos hilos infinitos al hacer pasar por ellos una corriente eléctrica. En la nueva definición, el amperio será definido por la corriente eléctrica a través de una bomba de electrones superenfriada, que puede medir la carga de un único electrón.

Mol (unidad de materia)

Actualmente, el mol está definido como el número de átomos de carbono 12 (6 protones + 6 neutrones) presentes en 12 g de carbono. Ese número de átomos vendría definido por el número de Avogadro, NA (6,022·1023). Esta unidad será redefinida a partir de una esfera de silicio-28 en la que se contarán sus átomos mediante difracción de rayos X.

Segundo (unidad de tiempo)

Esta unidad ya cambió su definición en la década de los sesenta, a partir de la aparición del reloj atómico. En primer lugar se definió como 1/230400 veces el tiempo de rotación de la Tierra (24 h/dia · 60 min/h · 60 s/min = 230400 s/dia). En el año 1967, los relojes atómicos basados en cesio habían conseguido fiabilidad suficiente como para que la Oficina Internacional de Pesas y Medidas eligiera la frecuencia de vibración atómica como nuevo patrón base para la definición de la unidad de tiempo físico. Según este patrón, un segundo se corresponde con 9 192 631 770 ciclos de la radiación asociada a la transición hiperfina desde el estado de reposo del isótopo de cesio-133, siendo ésta la medida aceptada. La precisión de esta medida es tal que los relojes atómicos, como máximo pueden desviarse un segundo en 3700 millones de años.

Metro (unidad de distancia)

Al metro ya le pasó lo que le va a pasar próximamente al kilogramo, existía una vara de platino e iridio en Sèvres, en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, que fue sustituida por la 
definición actual basada en la distancia recorrida por la luz. En primer lugar, en 1795, se definió el metro como la diezmillonésima parte de la distancia del Polo Norte al ecuador pasando por París (ya que puedo hago que me pase por la puerta de casa, normal). Después, en 1889, para tener una referencia se creo la barra de iridio y platino que hemos comentado y, finalmente, en 1983, se definió el metro como la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299 792 458 de segundo (casi ná).


Todos estos datos fueron publicados en la revista Nature, donde podréis ver dibujos y más detalles de cómo se van a realizar todas estas medidas (el motivo de no ponerlos aquí es de copyright). Ha habido muchos términos que pueden ser susceptibles de un próximo post (punto triple del agua, estructura hiperfina, el mol, difracción de rayos X, isótopos, etc) y si queréis que desarrolle alguno en un próximo post, por favor dejádmelo en los comentarios ⇩, aquí o en Facebook.


Nos vemos pronto.
Cuídate!

lunes, 20 de noviembre de 2017

¿Qué es la química cuántica?

En el post pasado hablamos de que los electrones estaban ordenados en niveles concretos y que no podían tomar cualquier valor porque están cuantizados. Vamos a ver a qué se refiere eso:

Fracaso de la física tradicional

A principio del siglo XX, los físicos se dieron cuenta que algunos fenómenos no sé podían explicar con la física que se conocía hasta entonces, siendo dos los casos más inexplicables la catástrofe ultravioleta (catástrofe de Rayleigh-Jeans) y el efecto fotoeléctrico.

Curva Planck TT
Catástrofe ultravioleta o de Rayleigh-Jeans
By 4c y Alejo2083 (Own work, based on JPG versión), via Wikimedia Commons
La catástrofe ultravioleta consiste en que, con la mecánica clásica, los espectros de emisión del cuerpo negro en la zona del ultravioleta no se pueden explicar, ya que supondría emisiones de energía infinita. El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones de un material al aplicar luz. Se supone que al poner luz más intensa los electrones deben saltar más fuerte, pero no es así, saltan más pero todos igual de fuerte. Únicamente cambiando el color de la luz se puede variar la fuerza del salto de los electrones.Si quereis más información de estos fenómenos indicádmelo en los comentarios.
Apunte: Einstein fue galardonado con el premio Nobel por su explicación del fenómeno fisico del efecto fotoeléctrico, no por la teoria de la relatividad como muchos piensan. 

Hipótesis de Planck

A principios del siglo XX, Max Planck propuso una idea revolucionaria en el campo de la física, considerar que la energía no es contínua, si no que se se transfiere en pequeños paquetes de energía, denominados cuantos. Además dijo que la energía de estos cuantos depende únicamente de su frecuencia de vibración (veces que vibra por segundo), proporcionando su famosa ecuación:
E=h·v
donde E es la energía, v la frecuencia y h es la constante de Planck, que se puede considerar la energía mínima de cada paquete. Esta constante tiene un valor absurdamente pequeño (6.626·10-34 J·s) y, por eso, en el mundo común se observa esa variación como continua (puede tomar cualquier valor intermedio). Un equivalente sería ver una escalera de un edificio desde el espacio, desde tan lejos la escalera parece una rampa pero según te acercas van apareciendo los escalones, pues aquí pasa algo parecido, al irnos acercando a la escala atómica van apareciendo energías prohibidas (altura donde no hay escalón).

Si unimos esta teoría con la dualidad onda-corpúsculo de de Broglie obtenemos la interesante conclusión de que todo es una onda y que como tales ondas (con una frecuencia asociada) tiene su energía cuantizada. Finalmente, Schrödinger propuso su famosa ecuación para definir una función que describiese ese comportamiento y poder calcular su energía. El cuadrado de esta función (eso que parece un candelabro, que no se poner aquí) permite conocer la probabilidad de encontrar una partícula en un espacio determinado.
{\displaystyle i\hbar {\frac {\partial }{\partial t}}\Psi (\mathbf {r} ,t)={\hat {H}}\Psi (\mathbf {r} ,t)}
Ecuación de Schrödinger
Probablemente, una de las ecuaciones más importantes y reconocibles de la cuántica

Química cuántica: Electrones

La química cuántica se basa en la aplicación de todos estos principios al átomo y a sus uniones, siendo el principal objeto de estudio los electrones. Estos electrones son los que proporcionan la mayoría de las propiedades de un átomo así como su capacidad para combinarse.
Vimos en el post anteriores, que el modelo de Bohr ya suponía que el electrón únicamente podría estar en niveles determinados y no a cualquier distancia del núcleo. También en el post anterior sobre la tabla periódica vimos que los electrones estaban en niveles, subniveles y orientaciones,y además poseen un spin. Vamos a verlo con más detalle y a poner nombres a los números cuánticos de los electrones:

  • Número cuántico principal (n): Indica la energía que tiene un electrón. Puede tomar valores desde 1 a infinito (aunque sólo se conocen hasta 8), siendo 1 el menos energético.
  • Número cuántico secundario o azimutal (l): Indica la forma del orbital (espacio donde se encuentra el electrón). Puede tomar valores entre 0 y (n-1) de uno en uno. Se indican con letras, siendo s para l=0, p para l=1, d para l=2, f para l=3, etc.
  • Número cuántico magnético (m ó ml): Indica la orientación (en algunos casos la forma) de los orbitales. Varía entre l y -l. Cada combinación de l + m da lugar a un orbital con una orientación concreta.
  • Número cuántico de spin (s o ms): Es una propiedad magnética intrínseca al electrón (como la carga es una propiedad eléctrica) que le permite orientarse en presencia de un campo magnético. Tradicionalmente se consideró que el electrón giraba (spin=giro en inglés) pero actualmente se sabe que es una propiedad intrínseca (o sea, no se sabe por qué pero no es porque gire). Toma valores de +1/2 y -1/2.

Veamos un caso concretos:
El átomo de hidrógeno (que sólo tiene 1 electrón) tiende a colocarlo en el nivel más bajo, vamos a ver sus números cuánticos: Al estar en el nivel más bajo su número n=1, lo que implica m=0 y l=0, pudiendo tomar s cualquier valor. Por tanto, los números cuánticos del electrón del hidrógeno son (1,0,0,±1/2). A este orbital se le denomina 1s y a su configuración electrónica 1s1, donde el exponente indica el número de electrones en el orbital.

Estas "definiciones" únicamente sirven para el caso más sencillo, donde no hay interacciones entre los electrones, el átomo de hidrógeno, en el caso del átomo de helio la cosa se complica. Estos electrones interaccionan y necesitan tener spines opuestos para poder ocupar el mismo orbital. Además, en casos más complejos, la acumulación de electrones en orbitales con distinto l puede producir una variación en la energía de los niveles, intercambiando energía entre ellos y apareciendo una diferencia de energía entre ellos. Adicionalmente, por el principio de exclusión de Pauli, no puede haber más de dos electrones con los cuatro números iguales, por lo que si hay dos electrones en el mismo orbital deben tener el spin diferente, y por el principio de máxima multiplicidad de Hund, los electrones no apareados deben tener todos el mismo signo de spin para ser más estables.

El átomo de helio tiene dos electrones, unos con los números (1,0,0,1/2) y otro con los números (1,0,0,-1/2), siendo indistinguibles entre ellos (orbital 1s para ambos y configuración 1s2). Si aportamos suficiente energía como para "subir" uno de los electrones al nivel de arriba, éstos estarían en los orbitales 1s y 2s mientras que sus números cuánticos serían (1,0,0,±1/2) y (1,0,0,±1/2). No me enrollo más en esto porque supongo que es más conocido, si tenéis dudas preguntad abajo en los comentarios por casos más complejos y excepciones.

Química cuántica: Moléculas

El paso más complejo es la formación de moléculas, ya que la molécula más sencilla (H2+, catión dihidrógeno) que únicamente contiene dos núcleos y un electrón ya supone un problema no resoluble por métodos de cálculo, la interacción de tres partículas entre sí. Por esta razón, se propuso la aproximación de Born-Oppenheimer (sale en el primer capítulo de The Big Bang Theory) que supone que los electrones se mueven muchísimo más rápido que los núcleos, por lo que los núcleos parecerían estáticos. Esta aproximación permite mantener los núcleos fijos y trabajar únicamente con el electrón.

En moléculas polielectrónicas, el hecho de que el electrón sea una onda y pueda interactuar con otras, hace que se puedan acoplar, resultando de la interacción de dos orbitales otros dos orbitales, uno con la suma de la interacción y otro con la resta. Esto proporciona dos orbitales (en este caso moleculares, ya no atómicos) en los que uno tiene menos energía que la suma de los dos iniciales (enlazante, se ha estabilizado) y el otro tiene más energía (antienlazante, desestabilizado). Con estos principios se pueden calcular los niveles energéticos de los orbitales y calcular su diferencia de energía. Este es el principio básico de la teoría de orbitales moleculares, la única teoría de enlace aceptada hoy día, lo siento, los puntitos de las teorías de enlace de Lewis son mentira, como muchas de las cosas que visteis en el instituto, intentaremos ir destripándolas poco a poco, hoy ya van dos o tres. Tampoco me quiero meter mucho más en este tema porque su complejidad es alta. . Lo importante de este apartado es que os quedéis que los electrones en las moléculas (y en las redes infinitas) están también cuantizados y puede medirse su energía, proporcionando propiedades como el color o el comportamiento magnético. La teoría de orbitales moleculares es compleja y tiene una fuerte carga matemática detrás por lo que no voy a entrar más a fondo. Si alguien quiere más información, pedid y se os dará.
Diagramas de orbitales moleculares (MOs), a) H2+, b) He2+, c) He2.
Se observa que los iones son estables mientras que la molécula He2 es inestable
Si consideramos que los núcleos no son fijos (y ven a los electrones como una masa que los envuelve) sabemos que los átomos en una molécula vibran y estas vibraciones están cuantizadas. Para su cálculo se emplea el modelo del oscilador armónico, en el que tampoco tengo mucho interés en entrar, pero sabed que las vibraciones están cuantizadas y dan lugar a la absorción de luz en la zona de los infrarrojos ya que corresponde con la energía de estas vibraciones.
De igual manera, las rotaciones están cuantizadas también, casi todo a esta escala lo está, pudiendo modelizarse por el modelo del rotor rígido. Esta diferencia de energía corresponde con la frecuencia de las microondas y la energía de estas rotaciones es la que utiliza tu horno microondas para calentarte el café por las mañanas.

Química cuántica: Núcleos atómicos

De igual manera que los electrones tienen un spin, también lo tienen los protones y los neutrones, haciendo que los núcleos atómicos se puedan orientar dentro de un campo magnético. El hecho de orientarse hace que exista una diferencia de energía de los que se alinean a favor y en contra del campo, siendo medible y cuantificable con campos magnéticos fuertes.
Este principio es el utilizado en la resonancia magnética nuclear (RMN, NMR en inglés) empleado por ejemplo en el diagnóstico clínico (en este caso en particular es imagen por resonancia magnética, IMR). Estas imágenes se obtienen midiendo la diferencia de energía de los núcleos de los hidrógenos del agua, por eso los órganos con más agua se ven más blancos. Si en vez de medir una diferencia de energía medimos todas podemos saber, a partir de experiencias previas, a qué tipo de átomo está enlazado cada hidrógeno. Realmente sólo mide los núcleos de protio, cuyo núcleo contiene únicamente un protón, ya que los núcleos de deuterio, un protón más un neutrón, no dan señal en RMN ya que su spin nuclear es cero. Es por ello que los disolventes utilizados tienen en todos los hidrógenos el isótopo de deuterio, denominándose disolventes deuterados o pesados (cloroformo deuterado o agua pesada, entre otros). Este deuterio tiene una abundancia con respecto al protio de un 0.015%, por lo que casi todo el H es protio, pudiéndose estudiar bien en todos los casos.
Hay más átomos que dan RMN como, por ejemplo, el flúor o el carbono. Debido a que todas las moléculas orgánicas contienen carbono es interesante el estudio del carbono por RMN ya que nos indica a qué grupo funcional pertenece y permite intuir el esqueleto carbonado. También, mediante una secuencia DEPT, permite conocer a cuántos hidrógenos está unido cada carbono.
Por último, reseñar que también existen diagramas de RMN en dos dimensiones que permite conocer qué carbonos o hidrógenos están interaccionando o a qué hidrógenos está unido cada carbono. Si queréis un post de RMN, dejádmelo nuevamente en los comentarios.

Como habréis podido comprobar, este tema es bastante complejo y constituye dos o tres asignaturas de la carrera de ciencias químicas. He intentado hacerlo lo más divulgativo posible, intentando evitar las matemáticas ya que son complejas, pero si quieres que profundice en algún tema indícamelo por cualquiera de los métodos de contacto.
Nos vemos en el próximo post!!
Cuídate!

lunes, 13 de noviembre de 2017

¿Por qué es así la tabla periódica?

Hoy me propongo indagar en las características y propiedades de la tabla periódica, probablemente una de las imágenes más reconocibles de la química. Empezamos!!

¿Qué es la tabla periódica?

La tabla periódica es una representación ordenada de todos los elementos; naturales, artificiales y por descubrir. Actualmente están oficialmente descubiertos 118 elementos, de los cuales 27 (números 43 y 93-118) han sido preparados artificialmente ya que no existen de manera natural por ser demasiado radiactivos.
Tabla periódica de los elementos
El orden de la tabla periódica sigue un criterio de propiedades y estados electrónicos comunes, es decir, los elementos en la misma columna tienen propiedades comunes como, por ejemplo, los estados de oxidación mientras que, en la misma fila comparten masas comunes y energías parecidas.
Tabla periódica de los estados de oxidación
http://www.compoundchem.com/2015/11/17/oxidation-states/
En esta tabla periódica se observa que en la misma columna suelen coincidir muchos estados de oxidación. Esto es debido a que, en la misma columna, el número de electrones y su organización es igual (aunque no su energía). Debido a que la carga del núcleo (número de protones) no es constante, si no que varía poco a poco, hace que la fuerza de atracción de estos electrones varíe poco a poco. Esto supone que otras propiedades asociadas, como el radio atómico, energías de ionización o electronegatividad, varíen de manera periódica a través del diagrama dependiendo de la carga nuclear que "vean".
Periodicidad en la tabla periódica, valga la redundancia
http://www.compoundchem.com/2014/02/12/periodicity-trends-in-the-periodic-table/
Se puede observar en estos cuatro diagramas que las propiedades varían poco a poco tanto en las filas como en las columnas, lo que supone que dos elementos tienen propiedades parecidas si se encuentran cerca en la tabla periódica.

¿Por qué tiene esa forma?

La forma de la tabla periódica es una representación gráfica de ordenar los elementos, es un artificio para entendernos todos. Esta ordenación responde bastante bien a la ordenación del llenado de los orbitales por los electrones que, al fin y al cabo, son quienes proporcionan la mayoría de las propiedades.
Como muchos recordareis de vuestra época de secundaria y del blog del átomo (modelo de Bohr), existen diferentes niveles de energía donde se puede colocar un electrón, siendo el nivel 1 el más bajo y creciendo según crece la energía (recuerda que la energía no es continua si no que son pisos en un edificio, cada número es un piso). Posteriormente, estos pisos se dividieron en escalones, teniendo cada piso tantos escalones como el número del piso, es decir, cada nivel electrónico tiene tantos niveles magnéticos como su número de nivel (entra dentro de la teoría de Bohr pero se explotó mayoritariamente en la teoría mecano-cuántica). Los niveles magnéticos se denominaron con letras (s, p, d, f...) dependiendo de su forma.
Forma de los orbitales
http://tetracuties.blogspot.com.es/2011/04/electronic-structure-of-atom.html
La forma implica que tienen 0, 1, 2 o 3 planos prohibidos que cortan la nube, dando lugar a formas con 1, 2, 4 u 8 lóbulos, siendo el s el más sencillo (todos tienen) luego el p (todos tienen menos el nivel 1), luego el d (lo tienen todos menos el 1 y el 2) y así sucesivamente.
Además de variar en la forma, cuanto más sencillos son menos energía tienen, de manera que dentro de un nivel se llenarán antes los niveles s que los p, y éstos antes que los d, ya que son más estables. Este hecho hace que en niveles altos la energía de un nivel s superior pueda ser más baja que, por ejemplo un nivel d o f inferior. El orden de energía, y por tanto de llenado de los orbitales (aunque hay excepciones), se muestra en los diagramas inferiores.
Niveles de energía
http://quantumnumbers.weebly.com/electron-configuration.html
Orden de llenado de orbitales
https://chem.libretexts.org/LibreTexts/Mount_Royal_University/Chem_1201/
Unit_2._Periodic_Properties_of_the_Elements/2.02%3A_Electron_Configurations

Una vez que ya conocemos como se ordenan los niveles, hay que ver cómo se orientan en el espacio. El nivel s es una esfera, por lo que todas las orientaciones son equivalentes, sólo tiene una orientación y un único subnivel. El nivel p tiene 3 posibles orientaciones en el espacio, orientado en el eje x, en el y, y en el z, resultando 3 niveles de igual energía. El nivel d tiene 5 orientaciones en el espacio, resultando 5 subniveles. El nivel f tiene 7 orientaciones y 7 subniveles.
Forma y nomenclatura de los orbitales
https://chem.libretexts.org/Core/Physical_and_Theoretical_Chemistry/Quantum_Mechanics/
09._The_Hydrogen_Atom/Atomic_Theory/Electrons_in_Atoms/Electronic_Orbitals

Para acabar de complicar las cosas, en cada subnivel entran 2 electrones, es decir en cada nivel s entran 2 electrones, en cada nivel p entran 6 electrones (3 niveles x 2 electrones) y así sucesivamente.

¿Y que tiene que ver todo este rollo con la tabla periódica? 

Pues si nos volvemos a fijar en la tabla periódica, hay varias zonas diferenciadas, llamadas bloques, que corresponden a los orbitales y observándose que el número atómico corresponde al llenado de electrones (salvo excepciones menores).
Bloques electrónicos en la tabla periódica
https://chem.libretexts.org/LibreTexts/University_of_Missouri/UM%3A_Chem_1320_(Keller)/
06._Electronic_Structure_of_Atoms/6.9%3A_Electron_Configurations_and_the_Periodic_Table
Hay que comentar que el la tabla anterior los bloques 4f y 5f estarían colocados por orden de llenado entre los bloques 6s-5d y 7s-6d, respectivamente. También llama la atención que el He está colocado fuera del bloque s, ya que sus propiedades no coinciden con su columna "teórica" y se corresponden mejor con las propiedades de los gases nobles. De igual manera hay a veces cierta duda en dónde colocar el H si en el grupo 1 o 17, ya que su comportamiento es bastante singular, pero por convenio está colocado en el grupo 1.

Una vez entendido esto de las configuraciones electrónicas podemos ver que los elementos en la misma columna tienen, efectivamente, los mismos electrones en el último nivel y, por tanto, tienden a perder/atrapar los mismos electrones (valencias).

Conclusión

Sin entrar demasiado en detalles, hemos visto que el orden en la tabla periódica y su forma tienen un porqué y cómo se organizan los electrones en el átomo, en un montón de subniveles. Es importante conocer la tabla periódica, qué implica que un elemento esté en una posición concreta. Como muchos dicen, es importante conocer la tabla periódica ya que es como el alfabeto de un químico (aunque realmente no se suelen usar muchos mas de 10 elementos habitualmente).

Nos vemos en el próximo post!!
Cuídate!!

lunes, 6 de noviembre de 2017

Tutorial Blender 1: Cómo hacer un matraz erlenmeyer

Hoy traigo algo diferente, Blender, un programa para modelar en 3D que os servirá para muchas cosas, desde crear modelos estáticos de cosas que os gusten, hacer animaciones, crear juegos, simular fluidos, tejidos, etc. Por supuesto, sirve para modelar moléculas, proteínas y un montón de cosas que os puede servir para trabajos, tesis y más. Es un programa muy completo, gratuito y muy potente. Os lo podéis descargar de manera gratuita en la página oficial de Blender.

En el videotutorial de hoy  explico muy rápidamente cómo es Blender y haremos un matraz erlenmeyer de una manera rápida y fácil. Si quieres más tutoriales me lo puedes indicar en los comentarios⇩, en Facebook o en Youtube 👍. Antes de nada, pido disculpas por el audio. El micro que tengo no es muy bueno, trabajaré en ello. A lo largo de la semana intentaré poner subtitulos por si alguien los necesita.




Me despido por hoy sin olvidarme de darle el mérito de la música a No Mark!, un grupo muy bueno y prometedor. También tienen canal en Youtube donde suben los videoclips de sus temazos, algunos muy currados. Échale un ojo y no te arrepentirás.

Nos vemos pronto!!
Cuídate!!

PD: Para aquellos que quieran saber más (por si no hay más tutoriales) pueden seguir el Canal Blender o a Blender Guru (en inglés), más recomendado éste ultimo. En ambos hay tutoriales desde cero.